
Por Amada Antío
Taller de Periodismo y Escritura
Radio La Voz
Hace semanas hay mucha gente en Bariloche y la región trabajando con gran esfuerzo en la logística para recibir a más de cien mil personas por tres días en nuestra ciudad, para el 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binarias, Furilofche 2023.
Entre los grupos de trabajo, uno muy importante fue el de las mujeres autoconvocadas mapuches y las coordinadoras del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, que convocó en Maquinchao a más de cien mujeres y disidencias de la región con fuerte presencias de representantes de pueblos originarios de la Patagonia.
Luego de una ceremonia bien temprano comenzó el encuentro preparatorio con palabras de Andrea Pinchulef, integrante de la comunidad mapuche Ñancu Nahuel, de Los Menucos, y Fernanda Neculman, ambas werken del Parlamento, y Carmina Lisarralde de Maquinchao. Allí trabajaron sobre experiencias y miradas de las distintas violencias y disidencias en la vida cotidiana.
“Seguimos haciendo historias en la unidad de nuestras diversidades”, expresaron como definición.

El encuentro
Será el tercer encuentro celebrado en Bariloche (el primero fue cuando se lo denominaba sólo como “de Mujeres”, y es la primera vez que incluye a pueblos originarios, por lo que se llama Plurinacional. Además será inédito para la ciudad porque nunca hubo un evento con tantos visitantes.
Se extenderá desde el sábado 14 de octubre hasta el lunes 16, y contará con reuniones, talleres y otras actividades, cuyas sedes se conocerán en los próximos días a través de sus redes sociales, al igual que toda la información del evento:
* Facebook: 36 Encuentro Plurinacional de mujeres y disidencias 2023
* Instagram: 36encpluri.mujeresydisidencias
Por el momento informaron que las actividades se harán en todas las escuelas del centro y que el sábado en horario a definir habrá un acto de apertura en el Velódromo Municipal.